El 70% de las denuncias en el Canal Prioritario de la AEPD: violencia digital contra mujeres y niñas
- Kryusman Leon
- 10 abr
- 3 Min. de lectura

Lexdatos | Blog de actualidad
En un mundo cada vez más digital, la protección de los derechos fundamentales en Internet se ha convertido en una prioridad. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un dato que debería hacernos reflexionar: el 70% de las denuncias recibidas en su Canal Prioritario están relacionadas con violencia digital contra mujeres y niñas.
¿Qué es el Canal Prioritario?
El Canal Prioritario, creado por la AEPD en 2019, es una herramienta única en el mundo que permite a cualquier persona solicitar la retirada urgente de contenido sexual o violento publicado en Internet sin consentimiento. Esta vía rápida y eficaz ha sido clave en la protección de derechos frente a situaciones de especial gravedad.
En 2022, la Agencia intervino de forma urgente en 51 ocasiones, logrando la retirada inmediata de los contenidos en 46 de esos casos. Estas publicaciones, muchas veces realizadas con intención de amedrentar, humillar o ejercer control, afectaron de forma especialmente crítica a mujeres y niñas.
Violencia digital: una forma más de violencia de género

La violencia digital incluye acciones como el sexting no consentido, la publicación de imágenes íntimas, el acoso online, la suplantación de identidad o la coacción mediante contenido personal. Estas conductas, además de atentar contra la intimidad y la dignidad, constituyen infracciones en materia de protección de datos y, en muchos casos, también delitos penales.
Según el Instituto de las Mujeres, el 80% de las mujeres ha sufrido algún tipo de acoso en redes sociales, pero solo una minoría lo denuncia. El Canal Prioritario busca precisamente romper ese silencio y ofrecer una vía de acción segura y rápida.
La AEPD actúa: ejemplos de intervenciones
En el expediente PS/00421/2022, una mujer fue expuesta desnuda en un foro online con comentarios humillantes y datos sobre su ubicación. La AEPD logró la retirada del contenido y sancionó con 10.000 euros al responsable por tratamiento de datos sin consentimiento.
En PS/00107/2022, una menor de 13 años fue extorsionada tras enviar fotos íntimas. El infractor, también menor, la amenazó con difundir el contenido. La AEPD impuso una multa de 5.000 euros, que tuvo que ser abonada por los padres del agresor.
La violencia digital también es un problema de protección de datos
Gracias a la solicitud de la propia AEPD, el concepto de violencia digital fue reconocido en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Esta norma garantiza la existencia del Canal Prioritario y establece que publicar contenido que suponga un menoscabo grave de los derechos de una persona es una infracción en protección de datos personales.
Además, la ley establece que los menores de 14 a 18 años también pueden ser responsables de estas infracciones, y en su caso, las multas serán asumidas por sus padres o tutores legales. Esto pone el foco también en la necesidad de educar en el uso responsable y respetuoso de la tecnología desde edades tempranas.

En Lexdatos, lo tenemos claro
La protección de la privacidad no es solo un tema legal, es una cuestión de dignidad, seguridad y justicia. Desde Lexdatos, apoyamos todas las iniciativas que defiendan los derechos fundamentales en el entorno digital, especialmente de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Recomendaciones Lexdatos:
🛑 Si ves que alguien ha publicado contenido íntimo sin consentimiento, denúncialo inmediatamente en el Canal Prioritario de la AEPD.
🧠 Educa a tus hijas, hijos y alumnado sobre el valor de la privacidad digital y el consentimiento.
📲 Revisa la configuración de privacidad de tus redes sociales y no compartas imágenes sensibles.
🤝 Si tienes una empresa o entidad, asegura que tus protocolos de uso de imágenes y redes sociales cumplan con la normativa.
La violencia digital también deja huella. Hagamos del entorno digital un lugar más seguro para todas y todos.
Comentarios