El derecho de acceso a los datos personales: lo que necesitas saber en 2024
- Kryusman Leon
- 16 abr
- 2 Min. de lectura

En Lexdatos, creemos firmemente que comprender tus derechos en materia de protección de datos no solo es una obligación legal, sino una herramienta de empoderamiento. Hoy queremos contarte de forma sencilla y clara las novedades sobre uno de los derechos más relevantes del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): el derecho de acceso.
¿Qué es el derecho de acceso?
El derecho de acceso, regulado en el artículo 15 del RGPD, permite a cualquier persona:
Saber si una empresa, administración o entidad está tratando sus datos personales.
Obtener una copia de esos datos.
Conocer información clave sobre cómo, por qué y con qué fines se usan esos datos.
Este derecho es fundamental para comprobar si nuestros datos se están tratando de forma lícita y transparente.
Novedades jurisprudenciales importantes (2023)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado recientemente varios aspectos esenciales del derecho de acceso.
Te lo contamos de forma sencilla:
1. Saber quién tiene tus datos
El TJUE señala que tienes derecho a conocer los destinatarios concretos a los que se han comunicado tus datos personales. No basta con saber "las categorías" (como "proveedores" o "departamentos internos"). Solo si se demuestra que es imposible o desproporcionado dar esos nombres, podrá omitirse.
2. Acceso a copias reales
La "copia" de tus datos no es un resumen: debes poder obtener una copia completa de los datos personales que se están tratando, incluso si están contenidos en documentos o bases de datos. Eso sí, el responsable debe proteger los derechos de terceros y puede limitar la información si es necesario.
3. Consulta de datos: fechas, fines e identidad de los consultantes
Si alguien ha consultado tus datos, tienes derecho a saber cuándo lo hizo, para qué y quién fue. Aunque quien accede sea un empleado interno (y por tanto no un "destinatario" según el RGPD), si esa información es clave para ejercer tu derecho de acceso, debería ser proporcionada.
¿Cómo puedes ejercer tu derecho?
Puedes ejercer tu derecho de acceso enviando una solicitud al responsable del tratamiento (empresa, organización, administración...). Deben responderte en un plazo de un mes. Si no lo hacen o la respuesta no es clara, puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Recomendaciones de Lexdatos
Desde Lexdatos, te animamos a:

✅ Revisar las políticas de privacidad de los servicios que usas.
✅ Ejercer tu derecho de acceso al menos una vez al año, especialmente con plataformas digitales que manejan muchos datos.
✅ Contactar con nosotros si tienes dudas o necesitas ejercer tus derechos: estamos para ayudarte.
El derecho de acceso no solo te da información. Te da poder para proteger tu privacidad, exigir transparencia y asegurarte de que tus datos están en buenas manos.
¿Te han negado el acceso a tus datos o te han dado una respuesta incompleta?
Escríbenos. En Lexdatos estamos contigo.
Comentarios