La importancia de la gestión del riesgo y la evaluación de impacto en la protección de datos.
- Kryusman Leon
- 27 mar
- 2 Min. de lectura

Hoy en día, todas las organizaciones que tratan datos personales tienen la responsabilidad de protegerlos adecuadamente. Para ello, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece la necesidad de realizar una gestión del riesgo. En los casos en los que el tratamiento de datos pueda implicar un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas, se requiere una Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD). Pero ¿qué significan estos conceptos y cómo pueden aplicarse en la práctica? En Lexdatos te lo explicamos de manera sencilla y cercana.
¿Qué es la gestión del riesgo en protección de datos?
La gestión del riesgo consiste en identificar, analizar y minimizar los posibles peligros que puedan afectar la seguridad y privacidad de los datos personales. Su objetivo es garantizar que los tratamientos de datos sean seguros y cumplan con la normativa vigente.
Algunos ejemplos de riesgos en el tratamiento de datos son:
Acceso no autorizado a datos personales.
Pérdida o robo de información.
Uso indebido de los datos por parte de terceros.
Falta de medidas adecuadas para garantizar la confidencialidad.
Para mitigar estos riesgos, es fundamental establecer medidas de seguridad adecuadas, tales como cifrado de datos, control de accesos, formación del personal y buenas prácticas en la gestión de la información.
¿Qué es una Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD)?
Cuando un tratamiento de datos implica un alto riesgo para la privacidad de las personas, el RGPD obliga a realizar una Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD). Esta evaluación es un análisis detallado que permite detectar y reducir los riesgos antes de que causen problemas.
La EIPD es especialmente necesaria en situaciones como:
Uso de tecnologías innovadoras en el tratamiento de datos.
Tratamiento masivo o sistemático de datos sensibles.
Monitoreo constante de personas en espacios públicos.
Este proceso ayuda a tomar decisiones informadas sobre la protección de datos y a demostrar el cumplimiento normativo ante posibles auditorías.
Consejos prácticos para una buena gestión de riesgos
Identifica los datos personales que manejas: Define qué información tratas y con qué finalidad.
Evalúa los riesgos: Analiza qué amenazas pueden afectar la seguridad de los datos.
Aplica medidas de seguridad adecuadas: Implementa controles que minimicen los riesgos, como sistemas de acceso restringido o cifrado de información.
Forma a tu equipo: Asegúrate de que todas las personas involucradas en el tratamiento de datos conozcan las normativas y buenas prácticas.
Revisa y actualiza periódicamente: La seguridad de los datos es un proceso continuo, no una acción única.
¿Cómo te ayuda Lexdatos?
En Lexdatos somos especialistas en protección de datos y ciberseguridad. Te ayudamos a implementar una gestión de riesgos efectiva y a realizar Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos cuando sea necesario. Nuestro equipo te asesora para que cumplas con la normativa de forma sencilla y sin complicaciones.
Si quieres asegurarte de que tu empresa gestiona correctamente los riesgos y protege los datos personales de manera efectiva,

¡contáctanos!
Estaremos encantados de ayudarte a fortalecer la seguridad de tu organización.
Comentarios