La importancia del consentimiento informado en la protección de datos
- Kryusman Leon
- 16 may
- 2 Min. de lectura

¿Sabías que uno de los pilares fundamentales del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es el consentimiento informado? Aunque parece un término técnico, en realidad hablamos de algo muy sencillo: que las personas sepan qué datos se están recopilando, para qué se van a utilizar y quién los va a gestionar… y que, además, puedan decidir libremente si aceptan o no.
¿Por qué es tan importante?
Porque en un mundo donde nuestros datos personales circulan constantemente (cuando navegamos en internet, compramos online o simplemente usamos una app), la transparencia y el respeto a la voluntad de las personas marcan la diferencia entre una empresa que cumple con la normativa y una que pone en riesgo su reputación y sus recursos.
¿Qué debe incluir un consentimiento válido?
✔️ Información clara y accesible: Nada de letras pequeñas ni textos interminables.
✔️ Finalidades concretas: Informar de forma exacta para qué se van a usar los datos.
✔️ Libertad de elección: El consentimiento debe ser voluntario, no condicionado a recibir un servicio.
✔️ Posibilidad de revocarlo fácilmente: Porque cambiar de opinión también es un derecho.
¿Y qué pasa si no se gestiona bien?
Las consecuencias no son solo legales (con multas que pueden llegar a los 20 millones de euros o el 4% de la facturación), sino también de pérdida de confianza de los clientes. En la era digital, la confianza es un valor que cuesta mucho construir y que puede perderse en segundos.

Desde Lexdatos te recomendamos:
Revisa tus formularios de contacto, suscripciones y procesos de captación de datos.
Asegúrate de que el lenguaje sea claro y directo.
Guarda siempre evidencias de los consentimientos obtenidos.
Consulta con profesionales para adaptar correctamente tus procesos a la normativa.
En Lexdatos creemos en la protección de la información como un acto de respeto y confianza hacia las personas. Porque proteger datos es proteger a quienes confían en tu empresa.
✅ ¿Quieres saber si tu empresa cumple con este principio? Escríbenos, estamos para ayudarte.
Comentarios