🛡️ ¿Necesitas un delegado de Protección de Datos (DPD)?
- Kryusman Leon
- 26 may
- 1 Min. de lectura

📌 ¿Qué es un DPD y por qué importa?
El delegado de Protección de Datos (DPD) es una figura clave en el cumplimiento del RGPD.
Es la persona (o empresa especializada) que se encarga de supervisar que una organización trate los datos personales conforme a la ley.
Su función no es solo legal: previene sanciones, mejora la confianza y protege la reputación de tu negocio.
✅ ¿Cuándo es obligatorio contar con un DPD?
Según el RGPD y la LOPDGDD, debes tener un DPD si:
📍 Eres una autoridad u organismo público
📍 Tu actividad principal implica observación habitual y sistemática de personas a gran escala
📍 Tratas categorías especiales de datos (salud, orientación sexual, datos biométricos, etc.) a gran escala
Ejemplos claros:
🦷 Clínicas dentales
🏥 Centros médicos
📊 Empresas que elaboran perfiles de usuarios
📸 Empresas de videovigilancia
📚 Centros educativos
🏛️ Ayuntamientos y entidades públicas
🔍 ¿Y si no es obligatorio… me conviene tenerlo?
Muchísimas pymes no están obligadas a designar un DPD, pero sí es muy recomendable.¿Por qué?
Te ayuda a prevenir errores costosos
Ofrece una guía profesional constante
Mejora la imagen ante clientes e instituciones
Te protege si hay una inspección o denuncia
🤝 En resumen…

Obligatorio o no, tener un DPD es tener un escudo legal, técnico y reputacional.
Y si no quieres complicarte la vida, en Lexdatos nos encargamos de todo.
Comentarios