Protección de Datos, Seguridad de la Información y Ciberseguridad en Centros Dentales
- Kryusman Leon
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr

Escrito por David Fournier
Introducción
La protección de datos en los centros dentales es un aspecto crítico, ya que manejan información sensible de salud. El cumplimiento normativo no solo garantiza la confidencialidad de los datos de los pacientes, sino que también protege a las clínicas de posibles sanciones y pérdidas de reputación.
Marco Normativo
RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)
El RGPD es la normativa europea que regula la protección de datos personales, aplicable a cualquier entidad que trate datos de ciudadanos de la UE. En el contexto de los centros dentales, establece principios como:
Licitud, lealtad y transparencia: El tratamiento de datos debe ser legítimo y transparente.
Minimización de datos: Solo se deben recopilar los datos estrictamente necesarios.
Integridad y confidencialidad: Garantizar un tratamiento seguro para evitar accesos no autorizados.
Limitación del plazo de conservación: Los datos deben eliminarse cuando ya no sean necesarios.
El RGPD también otorga derechos a los pacientes, como el acceso, la rectificación, la supresión y la portabilidad de sus datos. Además, exige el consentimiento explícito para tratar datos de salud, considerando estos como datos sensibles.
LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales)
La LOPDGDD complementa el RGPD en España, adaptando sus requisitos y regulando aspectos específicos como:
Obligaciones adicionales para profesionales de la salud: Especial atención a la protección de datos de salud.
Delegado de Protección de Datos (DPD): Obligatorio para clínicas que manejen datos sensibles sistemáticamente.
Medidas de seguridad avanzadas: Requisitos específicos para proteger la información frente a riesgos.
Medidas Técnicas y Prácticas
Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD): Evaluar riesgos y aplicar medidas de mitigación.
Cifrado de Datos y Protección de Información Sensible.
Control de Acceso y Autenticación.
Gestión de Brechas de Seguridad.
Formación y Concienciación del Personal.
Conclusión
La protección de datos en los centros dentales es esencial para garantizar la seguridad y privacidad de la información sensible. El cumplimiento normativo junto con medidas efectivas permite minimizar riesgos y cumplir con obligaciones legales.
Reseñas y Profundización
Gestión de consentimientos informados.
Almacenamiento seguro de datos en la nube.
Teleodontología y ciberseguridad en la atención remota.
El papel del Delegado de Protección de Datos (DPD).
Gestión de brechas de seguridad y notificación a la AEPD.
Comentarios