¿Qué es el consentimiento en protección de datos y por qué es tan importante?
- Kryusman Leon
- 8 may
- 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de protección de datos, uno de los conceptos que más escuchamos es el consentimiento. Pero… ¿qué significa realmente? ¿Cuándo se necesita? ¿Y por qué es tan importante para las empresas?
¿Qué es el consentimiento?
El consentimiento es la forma en la que una persona dice “sí” al uso de sus datos personales. Pero no cualquier “sí” vale. Para que sea válido, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige que ese consentimiento sea:
✅ Libre: la persona debe darlo sin sentirse obligada.
✅ Informado: debe saber exactamente para qué se usarán sus datos.
✅ Específico: no se puede pedir un “sí genérico” para todo.
✅ Inequívoco: debe quedar claro que la persona acepta (no vale el silencio o casillas ya marcadas).
¿Cuándo se necesita?
En general, si vas a tratar datos personales y no tienes otra base legal (como un contrato, una obligación legal o un interés legítimo bien justificado), necesitas el consentimiento del interesado.
Esto se aplica, por ejemplo, a:
Campañas de email marketing.
Envío de promociones comerciales.
Uso de cookies no esenciales en páginas web.
Publicación de fotos o vídeos con personas identificables.
¿Qué pasa si no lo gestionas bien?
Si recoges datos personales sin el consentimiento adecuado, puedes estar incumpliendo el RGPD y arriesgarte a sanciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Pero más allá de las multas, también pierdes la confianza de tus clientes. Y en un mundo cada vez más consciente de la privacidad, eso puede salir muy caro.
Buenas prácticas
Usa un lenguaje claro y sencillo en tus formularios.
Separa los consentimientos por finalidades distintas.
Evita las casillas premarcadas.
Permite retirar el consentimiento con facilidad.

En Lexdatos te ayudamos
Contar con el asesoramiento adecuado marca la diferencia. En Lexdatos, te ayudamos a adaptar tu empresa a la normativa, redactar cláusulas claras, y gestionar el consentimiento de forma segura y profesional.
Comentarios