top of page

¿Qué hacer si estás siendo víctima de violencia digital?

ree

1. No borres las pruebas

Guarda capturas de pantalla, enlaces, mensajes, nombres de usuario, fechas y cualquier evidencia de lo sucedido. Esto será fundamental si decides denunciar.


2. Solicita la retirada del contenido

Si se ha publicado contenido sexual o violento sin tu consentimiento, puedes solicitar su retirada inmediata a través del:


🔗 Canal Prioritario de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) Está pensado para actuar con urgencia en casos de especial gravedad.

ree

3. Denuncia ante las autoridades


Puedes presentar denuncia en:

  • Policía Nacional o Guardia Civil

  • Fiscalía de Menores (si involucra a menores de edad)

  • Juzgado de Guardia

    Recuerda que es independiente de la denuncia que se haga ante la AEPD.


4. Infórmate sobre tus derechos

La ley protege tu derecho a la intimidad y a la protección de datos personales. Incluso si diste tu consentimiento para grabar un contenido, eso no significa que diste consentimiento para su publicación.


5. Busca apoyo emocional y legal

Hablar con un profesional puede ayudarte a gestionar el impacto emocional. También puedes acudir a entidades especializadas en violencia digital o violencia de género que ofrecen asesoramiento gratuito.

 

👩‍🏫 ¿Y si soy madre, padre o educador?

  • Conversa con niñas, niños y adolescentes sobre privacidad, consentimiento y respeto digital.

  • Ayúdales a entender que su imagen es valiosa y merece protección.

  • Enséñales a no compartir contenido íntimo, y a pedir ayuda sin miedo ni culpa si algo ocurre.


En Lexdatos te decimos:

ree

La violencia digital también deja huella. No estás sola, no estás solo. Y sí se puede actuar.


Si lo necesitas, podemos ayudarte a entender tus derechos o a redactar una reclamación.💬 Escríbenos, estamos contigo.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page