Seguimiento Wi-Fi y Protección de Datos: Lo que tu empresa debe saber
- Kryusman Leon
- 4 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 may

En los últimos años, el seguimiento Wi-Fi (o Wi-Fi tracking) se ha convertido en una tecnología cada vez más utilizada por empresas e instituciones para conocer el comportamiento de las personas en espacios físicos. Desde centros comerciales hasta eventos multitudinarios, esta herramienta permite detectar dispositivos móviles mediante las señales Wi-Fi que emiten, con el objetivo de analizar flujos de movimiento, estimar aforos o medir tiempos de permanencia.
Pero, aunque útil, esta tecnología plantea una pregunta clave: ¿qué pasa con los datos personales?
¿Qué es el seguimiento Wi-Fi?
El Wi-Fi tracking permite detectar la presencia de dispositivos móviles en una zona determinada gracias a las señales que estos emiten de forma constante, incluso cuando no están conectados a una red. A partir de ahí, es posible generar patrones de movimiento o realizar análisis sobre la ocupación de un espacio.
📍 Sus aplicaciones son muy variadas:
Optimización de aforos en centros comerciales o museos.
Análisis de flujos en estaciones de transporte o aeropuertos.
Estudio del comportamiento de clientes en tiendas.
Medición de asistencia en eventos públicos o privados.
¿Se consideran datos personales?
Sí. Aunque no se recopile directamente el nombre de la persona, los identificadores únicos que emiten los dispositivos (como la dirección MAC) pueden permitir su seguimiento y, por tanto, suponen un tratamiento de datos personales según el RGPD. Esto significa que cualquier entidad que utilice esta tecnología debe cumplir con los principios, derechos y obligaciones recogidos en la normativa europea de protección de datos.
Obligación de realizar una Evaluación de Impacto (EIPD)
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha recordado recientemente que el uso de esta tecnología conlleva riesgos significativos para la privacidad, por lo que, en la mayoría de los casos, será obligatorio realizar una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD) antes de implementar un sistema de seguimiento Wi-Fi.
Medidas que debes implementar si usas Wi-Fi tracking
Si tu organización decide implementar esta tecnología y cumple con todos los principios del RGPD, la AEPD recomienda aplicar al menos las siguientes medidas:
👉 Anonimización inmediata de los datos: Los datos deben anonimizarse o agregarse justo después de su recogida para evitar identificaciones innecesarias.
👉 Limitar el ámbito del seguimiento: La recolección debe ceñirse al área concreta donde se justifica su necesidad.
👉 Evitar la trazabilidad entre visitas: No se debe asignar un identificador persistente al dispositivo móvil en diferentes visitas al mismo lugar.
👉 Seguridad y revisión continua: Implementar medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas al nivel de riesgo, y revisarlas de forma periódica.
👉 Auditorías independientes: Realizar auditorías para verificar el cumplimiento de estas medidas y la adecuación al RGPD.
La mirada de Lexdatos
En Lexdatos creemos que la tecnología debe servir para mejorar procesos, pero siempre desde el respeto a la privacidad y los derechos fundamentales. El seguimiento Wi-Fi puede ofrecer información muy valiosa, pero si se gestiona sin controles adecuados, puede convertirse en una fuente de conflicto legal y reputacional.
¿Qué recomendamos?
Antes de implementar esta tecnología, asegúrate de realizar una Evaluación de Impacto en Protección de Datos.
Consulta con profesionales especializados para asegurar el cumplimiento normativo.
Informa de forma clara y visible a las personas que puedan ser rastreadas. Evita el uso excesivo o innecesario de esta tecnología si no está plenamente justificado.
La privacidad no debe ser el precio del progreso.

En Lexdatos, te ayudamos a encontrar el equilibrio entre innovación y cumplimiento. ¿Tienes dudas sobre si tu proyecto cumple con el RGPD? ¡Hablemos!
Comentarios