¿Y si el próximo apagón compromete tus datos? Cómo prepararte para incidentes críticos desde la protección de datos
- Kryusman Leon
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
Publicado por Lexdatos | 30 de abril de 2025

El pasado 28 de abril, España vivió un apagón generalizado que afectó a infraestructuras críticas, sistemas de transporte, telecomunicaciones y servicios digitales en varias regiones. Aunque fue un episodio breve, dejó en evidencia una verdad incómoda: nuestra profunda dependencia tecnológica y la vulnerabilidad de muchas empresas ante eventos inesperados.
Pero más allá de quedarnos sin luz, debemos preguntarnos: ¿Qué ocurriría si el próximo apagón compromete tus datos personales o los de tus clientes?
¿Puede un apagón suponer una brecha de seguridad?
Sí. La protección de datos no solo se refiere a evitar accesos no autorizados, sino también a garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información. Un apagón puede:
Corromper archivos o bases de datos.
Inutilizar sistemas de respaldo.
Bloquear accesos críticos en momentos clave.
Exponer sistemas si los protocolos de seguridad se reinician de forma incorrecta.
El RGPD y las brechas por incidentes técnicos
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige comunicar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) cualquier brecha que afecte a la seguridad de los datos personales, incluso si es por un fallo técnico.
"El responsable del tratamiento deberá notificar la violación de seguridad de los datos personales [...] sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 72 horas después de que haya tenido conocimiento de ella." (Art. 33 RGPD)
Recomendaciones de Lexdatos ante incidentes críticos
En Lexdatos trabajamos para que nuestros clientes estén preparados. Estas son nuestras recomendaciones clave:
✅ Plan de contingencia actualizado: Que contemple escenarios como apagones, ciberataques o caídas de red.
✅ Auditorías periódicas y mantenimiento técnico: Para detectar puntos vulnerables antes de que se conviertan en un problema real.
✅ Copia de seguridad cifrada: Y ubicada en entornos seguros que garanticen su disponibilidad en caso de emergencia.
✅ Formación continua al equipo: Saber cómo actuar es tan importante como tener las herramientas.
✅ Asesoramiento profesional: No improvises. Un equipo especializado te ayudará a cumplir con la normativa y reducir riesgos.
Nuestra postura como Lexdatos
Creemos en una protección de datos con sentido humano, donde la prevención no sea solo una obligación legal, sino un compromiso ético con la seguridad de las personas y la continuidad de los negocios.
Un apagón puede durar minutos; las consecuencias por una mala gestión de los datos pueden durar años. Por eso, trabajamos cada día para acompañarte en este camino.

Si tienes dudas sobre cómo preparar tu empresa ante eventos críticos o necesitas actualizar tu plan de contingencia, escríbenos.
En Lexdatos estamos contigo.
Comentarios