IA y privacidad: ¿cómo proteger los datos personales frente a los modelos de entrenamiento?
- Kryusman Leon
- 9 jun
- 2 Min. de lectura

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en la que se procesan los datos. Desde asistentes virtuales hasta motores de recomendación, muchas de las herramientas que usamos cada día se entrenan con grandes volúmenes de datos… que muchas veces incluyen información personal.
Y aquí es donde surge el gran reto:
¿cómo proteger la privacidad de las personas cuando los modelos de IA necesitan “aprender” de esa información?
¿Qué riesgos existen?
Cuando una empresa utiliza datos reales para entrenar algoritmos, debe tener especial cuidado en no vulnerar los derechos de las personas, ya que el tratamiento de esos datos puede llegar a ser:
Masivo
Invisible
Difícil de revocar
Además, en muchos casos, los usuarios no saben que su información está siendo usada para entrenar modelos, ni qué implicaciones puede tener en su privacidad futura.
¿Qué dice la normativa?
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) no se ha quedado atrás. Exige que cualquier tratamiento de datos personales tenga una base legal clara, se haga con transparencia y se apliquen medidas técnicas y organizativas adecuadas para evitar riesgos.
Cuando hablamos de IA, esto implica:
Minimizar los datos: solo usar los estrictamente necesarios.
Anonimizar o seudonimizar los datos en la medida de lo posible.
Informar al interesado sobre cómo se utilizarán sus datos.
Evitar decisiones automatizadas sin intervención humana, especialmente si afectan significativamente a las personas.
Buenas prácticas para proteger los datos
En Lexdatos te recomendamos aplicar estas medidas si estás incorporando IA en tus procesos:
✅ Transparencia desde el inicio: explica claramente a tus usuarios si sus datos se utilizarán para entrenar modelos de IA.
✅ Audita y evalúa los modelos: asegúrate de que los algoritmos no perpetúan sesgos ni discriminaciones.
✅ Control de acceso: limita quién puede acceder a los conjuntos de datos y entornos de entrenamiento.
✅ Revisa contratos con terceros: si utilizas herramientas de IA de proveedores externos, asegúrate de que cumplan con la normativa europea.
✅ Aplica el principio de privacidad desde el diseño: integra medidas de protección desde la fase de desarrollo del modelo.
En conclusión
La inteligencia artificial es una gran aliada de la innovación, pero no debe poner en riesgo los derechos fundamentales de las personas. Como empresas y profesionales, tenemos la responsabilidad de avanzar sin descuidar la ética ni la protección de los datos personales.
En Lexdatos podemos ayudarte a implementar soluciones de IA seguras y alineadas con el RGPD.
📩 ¿Quieres saber si tu empresa está preparada? Escríbenos y te ayudamos a evaluar los riesgos y aplicar buenas prácticas.
Comentarios